HOLBEIN, Hans. Les Simulachres & histori13es faces de la mort, autant e9le9gamm13t pourtraictes que artificiellement imagine9es.

Precio : 65.000,00 

Primera y preciosa edición de La Danza de la Muerte de Hans Holbein, impresa en Lyon en 1538 ilustrada magistralmente con 41 dibujos del maestro, grabados por Hans Lützelburger.
El ejemplar más grande (altura: 177 mm) registrado en el mercado durante varias décadas.

1 disponibles

SKU: LCS-18475 Categoría:

Lyon, Melchior & Gaspar Trechsel, 1538.

Pequeño en-4 de (52) hojas, firmadas A-M4.

Plena encuadernación en piel marrón, florón central en frío, lomo con nervaduras ornamentado, filetes dorados en los cortes, rueda interior, cantos dorados. Encuadernación firmada por Trautz-Bauzonnet, hacia 1865.

177 x 123 mm.

Leer más

«Primera edición conocida de esta notable obra con sus diseños más fascinantes de acabado exquisito» (Murray).

Brunet, III, 254; Brun, El libro francés ilustrado del Renacimiento, p. 222; Mortimer 284; Murray 247; Massmann S. 8; Minns 213; Holbein-Kat. Basilea 1960, nr. 418; Woltmann92-149; Hollstein XIVa, 202, 99; 247; Brunschwig, 428; Baudrier, V, 175; Rothschild, I, 15.

Conjunto de 41 composiciones maravillosamente grabadas según los diseños de Holbein. El monograma HL que se ve en el f. 36 sobre la cama de la duquesa es el de Hans Lützelbürger (plancha XX)”. Brun.

Primera edición de la Danza de la Muerte de Holbein, cuya influencia iconográfica continúa hasta el día de hoy. «La contribución de Holbein a la tradicional Danza de la Muerte fue un aguzamiento del humor y la sátira y una intensificación del drama, de modo que la procesión habitual de figuras se convierte bajo su mano en una serie de escenas completamente realizadas» (Mortimer).

Primera edición impresa de la Danza macabra de Holbein en Basilea. «La serie consta de 51 imágenes, de las cuales 41 estaban completadas en la muerte de Lützelburger, antes del día de San Juan de 1526, y aparecieron en la edición de 1538. Melchior Trechsel había encargado los bloques directamente a Lützelburger y los recibió el día de San Juan de 1526; según el prólogo de 1538, no se atrevieron a cortar los bloques restantes» (Holbein-Kat.).

(Primera edición impresa de la Danza macabra de Basilea de Holbein. «La sucesión se compone de 51 imágenes, de las cuales 41 estaban terminadas a la muerte de Lützelburger, antes de la Fiesta de San Juan de 1526 y fueron publicadas en la edición de 1538…).

Primera impresión, de gran rareza, de esta notable y célebre serie de la danza de los muertos, ideada por Holbein y que, según los bibliógrafos, «debe ser clasificada entre los libros más bellos que se hayan publicado».

Esta muy valiosa danza de los muertos comprende 41 estampas grabadas por Hanz Lützelburger, según los dibujos de Hans Holbein.

El monograma H firma el grabado de la Duquesa.

En 1536, el genial artista es elegido como uno de los pintores de Enrique VIII.

En 1538, Holbein parte para Bélgica y luego visita Lyon. Este viaje coincidió con la primera publicación en esta ciudad, por Gaspar y Melchior Trechsel de los «Simulacres et Historiées faces de la mort».

Los 41 bloques de madera grabados que adornan el volumen se imprimieron en Basilea ya en 1530, pero nunca se habían reunido en un libro. El colaborador de Holbein en Basilea, Hans Lützelburger, ejecuta aquí los grabados basados en los dibujos de su maestro (ver su monograma «HL» en el f. 36).

El primer conjunto en serie de estas imágenes a la vez escalofriantes y teñidas de humor da toda su importancia a lo que se convertiría en uno de los libros ilustrados más famosos del Renacimiento.

La última obra conocida de Holbein fue un dibujo fechado en 1543, año en que el gran artista fue abatido por una epidemia de peste.

La iconografía absolutamente notable demuestra el genio de Holbein, en la originalidad, la expresión y el realismo de las escenas que evocan las diferentes clases de la sociedad, así como en la extrema finura del dibujo.

«Las maravillosas imágenes de sus más fascinantes diseños de acabado exquisito» fueron la fuente donde varios artistas posteriores encontrarían su inspiración.

Cada uno de los grabados está colocado bajo un extracto de 3 líneas latinas de la Biblia y va acompañado de un cuarteto en francés.

Todas las clases de la sociedad están reunidas en esta puesta en escena magistral, con un realismo fascinante.

La obra tuvo tal éxito que se sucedieron 12 ediciones entre 1538 y 1562.

La danza macabra de Holbein
1- La creación 22- El sacerdote
2- La tentación 23- El monje
3- La expulsión del Paraíso 24- La monja
4- Adán trabajando la tierra 25- La anciana
5- Huesos de todos los muertos 26- El médico
6- El papa 27- El astrólogo
7- El emperador 28- El hombre rico
8- El rey 29- El comerciante
9- El cardenal 30- El navegante
10- La emperatriz 31- El caballero
11- La reina 32- El conde
12- El obispo 33- El anciano
13- El duque 34- La condesa
14- El abad 35- La noble
15- La abadesa 36- La duquesa
16- El noble 37- El vendedor ambulante
17- El canónigo 38- El agricultor
18- El juez 39- El niño
19- El abogado 40- El juicio final
20- El senador 41- Las armas de la Muerte
21- El predicador  

Los cuartetos y epístola en francés se atribuyen a Jean de Vauzelles o Gilles Corrozet.

El ejemplar más grande (altura: 177 mm) registrado en el mercado en varias décadas.

Procedencia: el ejemplar proviene de la célebre biblioteca del empresario, filántropo y bibliófilo Charles William Dyson Perrins (1864-1958); Sam Josefowitz, Pully – luego por descendencia a los propietarios actuales.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

HOLBEIN, Hans.

Éditeur