DIDEROT, Denis Lettre sur les aveugles, e0 l019usage de ceux qui voyent.

Precio : 5.500,00 

« Edición original de este escrito filosófico y científico de Diderot, publicado en 1749, que causó sensación y llevó a su autor a ser encarcelado en el calabozo de Vincennes. »
Precioso y hermoso ejemplar de este conjunto de tratados filosóficos de Diderot sobre la estética, encuadernado en piel rubia de la época.

1 disponibles

Londres, 1749.

En-12 de 220 páginas numeradas y 1 pág. de aviso a los encuadernadores (la paginación salta de la p. 209 recto a la página 211 verso), 6 figuras grabadas fuera de texto.

– [Encuadernado con]0a: II – Carta de M. Diderot al P. Berthier, Jesuita. 1751. 56 pp.

-Ya0: III – Adiciones Para servir de Aclaraciones en algunos lugares de la Carta sobre los Sordos & Mudos. Falso título y pp. 242 a 400 (1) f. de erratas, 2 láminas fuera de texto.

Conjunto de tres obras en 1 volumen en-12. Piel rubia, lomo dorado enmarcando las tapas, lomo liso adornado con fer dorado en telaraña, pieza del título brunida en frío, corte dorado sobre bordes, cortes rojos. Encuadernación de la época.

156 x 94 mm.

Leer más

Ediciones originales de estas cartas de crítica literaria destinadas a destruir el mito de la «bella naturaleza», un principio valorado en la época, contra el cual se rebela Diderot mientras usa estos debates como pretexto para ampliar su propia teoría estética.

I – «Edición original de esta obra filosófica y científica de Diderot, publicada en 1749, que causó sensación y llevó a su autor a ser encarcelado en el torreón de Vincennes.» Tchémerzine. Ediciones originales, II, 925; Adams, Bibliografía de las obras de Denis Diderot 1739-1900, t. 2, LG1; Cioanescu 24111.

Este fascinante texto breve fue redactado por Diderot tras la primera operación de cataratas de una ciega de nacimiento por el doctor Réaumur, quien había invitado a algunos filósofos a asistir a las primeras reacciones del «sujeto» al contacto con la luz.

De là vint à Diderot l’idée de tirer parti de la cécité comme d’une autre manière d’appréhender le monde, illustrée par trois figures : celle de l’aveugle-né Puiseaux, celle du célèbre géomètre anglais Saunderson, et celle de Melle de Salignac. La obra aborda el problema de los sentidos, la moral, el juicio estético, la religión.

«La estrategia de Diderot le permite formular intuiciones donde se manifiestan la fuerza y el vigor de este espíritu enciclopédico y audaz: la aparición de un sexto sentido mediante la exacerbación de los otros sentidos, la sensibilidad y energía de la materia, ideas transformistas y la noción de evolución donde el azar juega un papel, el cálculo de probabilidades, etc.» (En Francés en el texto, n°153).

La obra apareció de manera anónima, pero su autoría se atribuyó a Diderot, quien fue encarcelado en Vincennes un mes después.

Diderot, filósofo ateo, estableció los primeros fundamentos del sensualismo: nuestros sentidos fundan nuestras ideas y creencias. «Si el ciego no tiene las mismas creencias que nosotros, es porque sus ojos le faltan. Nuestra creencia en Dios no tiene en sí misma nada de divino, proviene de nuestros propios sentidos».

La obra está adornada con seis láminas grabadas fuera de texto, no firmadas, de las cuales una figura está extraída de «la Dióptrica» de Descartes.

II – Edición original.

Adams, LE1; Tchemerzine, II, 930.

Desde febrero de 1751, Diderot responde en un tono ligero al jesuita Berthier quien, en enero, en los «Mémoires de Trévoux«, había criticado el proyecto de la Enciclopedia según el prospecto, en particular por haber plagiado el proyecto enciclopédico de Francis Bacon. Diderot responde aplastando a Berthier con su ironía y atacando al orden de los Jesuitas. Como una muestra atractiva del contenido de la obra por venir, Diderot entrega, en esta «Carta a Berthier«, la totalidad de su artículo «Arte» (a partir de la página 15), «uno de los más elaborados y profundos dados a la Enciclopedia» (según P.-P. Gossiaux en «Diderot y su tiempo»).

Si la respuesta graciosa de Diderot puso a los risueños de su lado, la prensa académica que esperaba una justificación de fondo fue más severa respecto a esta «Carta» y poco satisfecha con la respuesta de Diderot. Sin embargo, la amplia polémica que siguió despertó la curiosidad del público y contribuyó a atraer una avalancha de suscriptores a la Enciclopedia, más de mil a finales de abril.

III – Las Adiciones fueron dadas por Diderot en mayo de 1751, es decir, tres meses después de la primera emisión de la Carta sobre los Sordos y Mudos.

Supplément imprimé pour compléter la 1re emisión de la «Carta sobre los sordos y mudos» aparecida en febrero de 1751 y en la que el último cuadernillo, firmado X, se componía de la p. 241 (X1r°) y del índice (X1v°-X6v°).

Écrit en réponse aux critiques sur la «Lettre sur les sourds et muets«. La 1re emisión de la «Carta sobre los sordos y mudos» y las adiciones han sido encuadernadas juntas según modalidades diferentes dependiendo de si las hicieron los libreros o los propios lectores. La obra así compuesta ha sido catalogada por separado.

Bibliografía de las obras de Denis Diderot, 1739-1900 / David Adams, París, 2000, t. 2, p. 227-228, LH3; «La Carta sobre los sordos y mudos de Diderot» / Wallace Kirsop en «Bibliografía material y crítica textual: hacia una colaboración», París, 1970 (Biblio notas, 1).

Las Adiciones están adornadas con 2 láminas grabadas en cobre por Le Mire según Charles Eisen.

El falso título de las Adiciones está pegado sobre la página 241, y el folio de erratas lo está sobre un título de la segunda emisión de la Carta.

Precioso y hermoso ejemplar de este conjunto de tratados filosóficos de Diderot sobre estética, encuadernado en piel de becerro rubio de la época.     

Ver menos información

Información adicional

Auteur

DIDEROT, Denis

Éditeur

Londres, 1749.