DIDEROT, Denis Lettre sur les sourds et muets, A lUsage de ceux qui entendent & qui parlent.

Precio : 8.500,00 

Verdadera edición original del « Tratado de lo Bello » de Diderot en atractiva encuadernación de la época con las armas del marqués de Choiseul-Stainville.
Algunos de los principios desarrollados en este tratado siguen siendo esenciales en la obra de Diderot, como la defensa del genio individual y la defensa, incluso la primacía de la lengua francesa.

1 disponibles

S.l. [París, Bauche], 1751.

2 volúmenes en-12. Volumen I79: x pp. preliminares, 241 páginas, (5) ff. de tabla, 3 láminas fuera de texto79; Volumen II79: pp. 242 a 400, (1) f. de errata, 2 láminas fuera de texto.

Piel leonado, filete en frío enmarcando los platos, lomo con nervios adornados con florones dorados, escudos estampados en oro en el pie, piezas de título y de tomación de marroquí rojo, rueda dorada en los cortes, rueda interior dorada, bordes rojos. Encuadernación de la 0e9poca.

155 x 83 mm.

Leer más

Verdadera edición original de este importante tratado publicado sin nombre de autor, en el que Diderot establece los principios estéticos que desarrollará en el artículo « bello » de la Enciclopedia cuyo prospecto acababa de ser difundido al público en octubre de 1750.

Tchemerzine, II, 931; Adams, Bibliog. des œuvres de Diderot, II, LH4, p. 227.

Publicadas dos años después de “La carta sobre los ciegos” que le costó a Diderot unos meses de encarcelamiento en Vincennes, sus primeras reflexiones sobre los grandes problemas estéticos aparecieron en forma de una “Carta” en respuesta al abate Batteux, publicada en febrero de 1751 en 241 páginas, seguida de Añadidos impresos en mayo de 1751 continuando el texto de la página 241 a la página 400.

Algunos de los principios desarrollados en este tratado siguen siendo esenciales en la obra de Diderot, como la defensa del genio individual y la defensa, e incluso la primacía, de la lengua francesa.

Es oportuno acercar esta carta de Diderot al « Tratado de las sensaciones » de Condillac para medir el impacto y la importancia de esta obra que inspirará a Condillac la idea de la famosa « estatua ».

Esta edición original de Diderot había sido estudiada solo imperfectamente por Tchemerzine, quien mencionaba tres ediciones diferentes de las que señalaba características que han sido ampliamente actualizadas desde entonces por Lucien Scheler.

Nuestro ejemplar presenta bien todas las características de la verdadera edición original que no incluye Añadidos y termina en la página 241, con 5 hojas de tabla y 3 planchas grabadas fuera de texto. El título está bien conforme con el adorno y sin la mención de Añadidos.

A este primer volumen, que constituye por sí solo la edición original, el marqués de Choiseul-Stainville ha querido añadir y encuadernar a idéntico, según un enfoque muy bibliófilo, la primera edición de los « Añadidos » que fue publicada unos meses después, en ese mismo año 1751, junto a las 241 primeras páginas no modificadas pero con un título general, con el mismo adorno pero la mención « Añadidos ». Grabando un título particular para esta segunda parte, ha conservado sin embargo el título inicialmente previsto presente con el buen adorno bajo el errata.

Nuestro ejemplar muy bibliófilo presenta así la particularidad de haber sido compuesto a pedido expreso de un aficionado ilustrado que deseaba poseer un ejemplar de elección.

Ejemplar muy preciado de esta edición original de un tratado significativo del siglo de las luces, impreso en gran papel de Holanda y revestido de una seductora encuadernación de la época con las armas dorsales de François-Joseph II de Choiseul, barón de Beaupré, luego marqués de Stainville (1695-1769).

Este fue nombrado por el duque de Lorena enviado extraordinario en Inglaterra en 1725 y luego en Francia en 1726. Posteriormente se convirtió en gran chambelán del gran duque de Toscana, consejero actual íntimo del emperador Carlos VI y caballero del Toisón de Oro el 26 de diciembre de 1753.

Olivier, plancha 820.

El segundo volumen aún lleva la conmovedora mención a tinta del precio de compra de la época: 36 libras tornesas.

Las hojas de guarda llevan los comentarios ilustrados de lectura del primer poseedor.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

DIDEROT, Denis

Éditeur

S.l. [Paris, Bauche], 1751.