S.l.n.d. [Ruan, Richard Goupil, antes de 1530].
[En el colofón:] Aquí termina el libro e historia de Pierre hijo del conde de Provenza y de la bella Maguelonne hija del rey de Nápoles. Impreso en Ruan por Richard Goupil para Michel Angier Librero encuadernador de la universidad de Caen residiendo en dicho lugar: cerca del Puente San Pedro, para Jehan Mace librero residente en Rennes en la parroquia de San Salvador a la enseña de San Juan Evangelista. Y para Richard Mace residente en Ruan cerca del portal a los libreros. A la enseña de los Chapeletes.
Pequeño in-4 gótico de (24) ff. sign. A-D inclusive la h. de título y la h. de marca. Pequeña restauración en la última h. sin alcanzar el texto.
Marroquín verde, gran puntilla dorada y triple filete enmarcando los planos, lomo con nervios finamente decorados, filete oro en los bordes, triple filete dorado interior, cortes dorados. Encuadernación del siglo XIX.
185 x 123 mm.
Leer más
Preciosa y rarísima edición adornada con un hermoso grabado en madera en el título de esta novela de caballería. Brunet, IV, 646 (este ejemplar); Graesse, 287; Fairfax Murray 447 (este ejemplar). Posiblemente se trataría del único ejemplar conocido de esta bella impresión gótica ilustrada. Aquilon (Bibliografía normanda, I, p. 252, n°34) solo señala este ejemplar. Delisle y Brunet también citan el de la venta Heber que, según André Jammes y Fairfax Murray, probablemente se confunde con el nuestro. «Edición impresa cerca de 1530. Hay en el título una viñeta que representa a un hombre y una mujer, y al reverso del último f. se ve la marca de M. Angier». (Brunet). «Un normando, Jehan Macé, hermano o al menos pariente cercano del jefe de esta gran familia de tipógrafos, Robinet Macé, impresor en Caen y librero en Rouen, a finales del siglo XV, estableció en Rennes, de aproximadamente 1500 a 1532, una librería considerable, cerca de la puerta Saint-Michel, en la parroquia St-Sauveur, a la imagen de St-Jêhn el evangelista; los Macé de Caen y Rouen, Richard Goupil de Rouen, Laurens Hostingue de Caen, Philippe Pigouchet de París, etc., imprimieron un gran número de volúmenes para este librero, que era en cierto modo representante, en Bretaña, de la librería normanda, y se encargaba de la colocación de las excelentes y numerosas impresiones de Rouen y Caen. Su nombre aparece todavía alrededor de 1530 en una edición de la 'bella Maguelonne y de Pedro de Provenza' 'impresa en Rouen por Richard Goupil, para Michel Augier libr. de la univ. de Caen, para Jên Macé en Rennes, y para Rich. Macé, residente en Rouen'». (Diccionario de geografía antigua y moderna para uso del librero y del amante de libros, p. 1074). «Rouen, s.d. alrededor de 1520. » Brunet solo cita la copia Heber y la actual (¿una y la misma?). Rara edición de este 'antiguo romance popular, a menudo puesto 'en un lenguaje mejor que anteriormente' y cuya primera redacción parece anterior al año 1450. Fauriel la consideró como perteneciente a la literatura provenzal. Según Victor Le Clerc, habría sido escrito en provenzal o en latín en el siglo XIV, y sería obra del canónigo Bernard de Triviez'. Vaperêu, Dic. de las Lit. Según la introducción, el romance fue puesto en su forma actual en 1453. Clément Marot escribió una Epístola de Maguelonne a su amigo Pierre de Provenza. En el título presente hay una hermosa xilografía de los amantes, debajo de una línê de tipo. Al final está el notable emblema de M. Angier, representado por San Miguel. Muchas iniciales cribadas en el texto, la primera y la última son dos diferentes A's coronadas y con la flor de lis y el armiño de Bretaña, evidentemente en homenaje a Ana de Bretaña... Esta edición, aunque colocada por Brunet después de la de J. de Channey de 1542, debería presumiblemente precederla. (Fairfax Murray, n°447, sobre el presente ejemplar). Rédigé au XIIe siglo por Bernard de Trevies, esta célebre novela retrata las aventuras amorosas de Pierre, hijo del conde de Provenza, y la bella Maguelonne, hija del rey de Nápoles, marcadas por la separación de los dos amantes y concluidas con sus últimas reuniones. Pierre partió para hacer sus armas en Nápoles, donde se enamora de Maguelonne. Se comprometen, pero Pierre quiere ver a sus padres de nuevo y Maguelonne parte con él en secreto. En el camino, descansan. Maguelonne se queda dormida mientras Pierre la contempla y saca de su escote los tres anillos que él le había ofrecido y que ella había envuelto en una tela de seda roja. Atraído por el color, un pájaro rapaz agarra el saquito. Tratando de recuperarlo, Pierre se adentra en el mar en una barca y los sarracenos lo capturan; vivirá mucho tiempo con ellos. Maguelonne, por su lado, despertará, abandonada. Después de muchas aventuras, fundará en el «Porto Sarraceno» un hospital para peregrinos. Un día, se pesca un pez y en su vientre se encuentran los tres anillos. La novela concluye después de la reunión de los amantes y su matrimonio. Las dos redacciones de esta historia, una, más antigua, de la primera mitad del siglo XV, la otra más corta, de 1453, aparecieron en el entorno de la casa de Anjou-Provenza antes de ser impresas en Lyon alrededor de 1480. Esta novela de caballería disfrutó siempre de un inmenso éxito, como lo atestiguan sus diversas traducciones a idiomas extranjeros (Cervantes la menciona incluso dos veces) y el gran número de ediciones que continuaron hasta el siglo XVII y más allá, en la colección de la «Bibliothèque bleue». La ilustración, grabada en madera, incluye una hermosa viñeta que muestra a los dos amantes, viñetas historiadas con fondo cribado, y la hermosa marca de Michel Angier representando a San Miguel y dos ángeles disputándose el escudo del librero a un diablo con cuernos. Los bibliógrafos destacan la extrema rareza de la mayoría de las ediciones de esta novela, que han alcanzado altas adjudicaciones en ventas públicas. Precioso ejemplar citado por Brunet, quien solo repertoria otro ejemplar de la edición actual, estos dos ejemplares formando un solo y mismo ejemplar según Fairfax Murray: 220 fr. mar. v. Bertin (el presente ejemplar); 6 liv. 16 s. 6 d. Heber. Ejemplar prestigioso de una de nuestras primeras novelas de caballería provenzales, encuadernado en fino marroquín verde del siglo XIX y proveniente de las bibliotecas de Armand Bertin, Ambroise Firmin-Didot, Fairfax Murray y Edmée Maus. Proveniencia: Armand Bertin (ex libris grabado), A. Firmin-Didot (ex libris grabado), Fairfax Murray (etiqueta de biblioteca con el n°447), Edmée Maus (ex libris).
Ver menos información