París, chez Debure père, 1767.
In-4 de xii pp. (falso título, título en rojo y negro, epístola al Duque de Chevreuse, prefacio), (2) ff. (privilegio y errata), 464 págs., 31 láminas de pájaros numeradas, dibujadas y grabadas por Martinet, excepto la primera (frontispicio), que está grabada por de Longueil. Este frontispicio, que es muy hermoso, representa una escena de caza.
Marroquín rojo, ruletas dentadas doradas enmarcando las tapas, lomo liso ornamentado, bordes dorados. Ant. Lemonnier, Maestro Encuadernador de la época, lomo aclarado.
295 x 223 mm.
Leer más
Edición única de esta obra compuesta por el médico François Salerne.
Según Quérard, esta obra habría sido publicada por Antoine-Joseph Dezallier d’Argenville.
Cottrell 16l ; Keynes Ray 106 ; Thiébaud, 823 («Los ejemplares en papel grande tienen las planchas coloreadas: suelen encontrarse encuadernados en marroquín, pero se vuelven cada vez más raros») ; Harting, 176 («principalmente notable por el frontispicio grabado de Martinet, en el que la caza con halcones y la pesca con cormoranes adiestrados están bien representadas«) ; Anker, 414 ; Fine Birds Books, p. 133 ; Nissen, IVB, 757 ; Ronsil, 2683.
John Ray (1628-1705), naturalista inglés, se destinaba a una carrera religiosa, que abandonó en 1662 para dedicarse a las ciencias naturales. Cercano a Willoughby, publicó en memoria de su amigo, fallecido en 1672, diversas obras a partir de las colecciones zoológicas dejadas por el difunto, mientras continuaba con sus propios trabajos. En sus diversas obras, Ray introdujo en la historia natural importantes innovaciones. Definió la noción de especies, precisó la idea de grupos en la clasificación y se apoyó en la anatomía para establecer una nomenclatura zoológica.
La presente obra, establecida por el médico y naturalista francés François Salerne (1706-1760) y publicada después de su muerte, es una adaptación de la parte ornitológica del Synopsis methodia avium et piscium, tratado póstumo del gran naturalista inglés John Ray (1627-1705), uno de los fundadores de la ornitología moderna.
Salerne aumentó considerablemente el texto de John Ray basándose en sus propias observaciones aprobadas por Réaumur, con quien mantenía una estrecha correspondencia, y en los escritos de autores antiguos como Belon, Aldrovandi, Willughby, Gessner y Linneo.
Esta clasificación anuncia la que Linneo desarrollará más tarde.
François Salerne confió la ilustración de su obra, aquí en primera impresión, a Martinet.
La ilustración consta de 31 planchas grabadas en cobre, incluyendo un frontispicio grabado por Longueil según Martinet, «muy hermoso» (Thiébaud), en homenaje al dedicatario el duque de Chevreuse, a quien se ve cazar con halcones en sus tierras. Las 30 planchas de aves (dos a tres temas) fueron dibujadas y grabadas por Martinet.
Ejemplar precioso, uno de los pocos cuyas estampas han sido grabadas en papel muy grande y coloreadas a mano en su época por Jacques de Favanne (1716-1770), hermano de Guillaume, dibujante y pintor de historia.
Ver menos información