[Colofón0:] Nuevamente impreso en París por Jehan Trepperel, residente en la rue neuve notre dame en la enseña de l’écu de France. (París, Jên II Trepperel) (hacia 1520 según Tchemerzine, IV, p. 717F; 1529 según Bechtel, 414).
Pequeño in-4 de (128) ff., 2 col. de 37 línês, car. goth. Título en rojo y negro en un marco grabado00; 6 figuras de las cuales 2 a plena página. Marroquín rojo, triple filete dorado enmarcando los planos, lomo con nervios adornado con florones y pequeños hierros dorados, forros de marroquín verde con marco rojo y ruleta dorada, cantos dorados. Godillot.
182 x 125 mm.
Leer más
Segunda (Tchemerzine, Brunet y de Backer) o tercera edición (Bechtel) de la primera novela moderna (Julia Kristeva). Estas tres ediciones, 1517, 1523 y 1529, son de una insigne rareza: 1 solo ejemplar de la primera registrado en el mercado durante el último medio siglo; 1 solo ejemplar de la segunda de 1523 pasó por el mercado durante el siglo pasado, hace 82 años, el 17 de marzo de 1935, y otro único ejemplar pasó por el mercado para la presente edición de 1529, en 1926, hace 91 años. De las tres primeras ediciones, esta es la más y mejor ilustrada con 6 bellas figuras, de las cuales dos a toda página y dos a media página. Défaut d’impression originale au feuillet B1. Feuillets a1, a2, a8, X1, X4 réemmargés avec titres courants retouchés et restaurés, et restaurations habiles sans manque de texte aux feuillets b1, f2, f4, p1, p4 et B4. Título, algunos folios liminares y del final reemarginados. Nacido cerca de Arles hacia 1385, Antoine de La Sale pasa la mayor parte de su vida más allá de los Alpes, al servicio de los príncipes de Anjou, reyes de Nápoles y Sicilia, Luis II, Luis III, el rey René. Este último le confió el preceptorado de su hijo mayor, Jên de Calabre, para quien escribió una obra didáctica, la Salade, donde insertó sus primeras obras, sobre todo geográficas. Regresado a Francia en 1440, pasa al servicio de Luis de Luxemburgo, conde de Saint-Pol. En esta corte, escribe el Petit Jehan de Saintré (1456), novela que es su obra maestra. Tras reestructuración, este texto se imprimirá en el siglo XVI. A. de La Sale muere en 1461. Su talento también le ha hecho atribuir falsamente las Cent Nouvelles nouvelles y las Quinze Joies du mariage. Jehan de Saintré es la novela de aprendizaje de un joven, Jên, hijo mayor del señor de Saintré en Touraine, a través de una serie de experiencias que lo harán igual a Lancelot. También es una historia de amor: Mme des Belles Cousines, que ha decidido hacer su educación, se enamora de este joven paje, pero este amor termina en un fracaso. De hecho, el paje Jehan de Saintré, que para convertirse en un perfecto caballero debe merecer el amor de su dama, parte a guerrêr en tierras lejanas. A su regreso, experimenta una gran desilusión ya que aquella a quien ama ha aceptado mientras tanto los homenajes de otro. Retrato a menudo irónico de la sociedad aristocrática, esta novela está escrita con frescura y delicadeza al punto que Bêumarchais pudo haberse acordado de ella al componer su personaje de Chérubin en el Mariage de Figaro. Según Julia Kristeva, «este texto sería la primera novela moderna» (El texto de la novela, 1974). Jên de Saintré, nacido en Vendôme, fue célebre bajo el nombre del ‘pequeño Jehan de Saintré’. La novela se ha apoderado de esta curiosa figura, y es bastante difícil separar la ficción de la rêlidad en esta biografía. Antoine de la Sale, uno de los escritores más originales del siglo XV, lo convirtió en el héroe de ‘l’hystoire et plaisante chronique du petit Jehan de Saintré et de la jeune dame des Belles-Cousines’. Ejemplar precioso, el único que ha pasado por el mercado desde hace 91 años, una primera vez el 18 de junio de 1984, hace 45 años, adjudicado entonces en 6 000 euros, luego revendido en 14 000 €.
Ver menos información