MANUSCRITO ILUMINADO adornado con 9 miniaturas a toda página. LIVRE DHEURES DE CATHERINE (0 l9usage de Rome).

Precio a petición

Muy atractivo manuscrito iluminado adornado con 9 grandes pinturas y 21 pequeñas miniaturas dentro de bordes de gran delicadeza en excelente estado de conservación.
a0Este manuscrito debe ser ciertamente el más grande en formato y sin duda el más logrado de las Horas pintadas por el Maestro de Jean Charpentier.

1 disponibles

Francia, Tours, alrededor de 1485-90.

Manuscrito iluminado sobre piel de vitela, en latín y en francés; 1 miniatura a página completa, 8 grandes miniaturas y 21 pequeñas miniaturas por el maestro de Jean Charpentier.

96 hojas la última en blanco, 5 hojas en blanco, faltan hojas únicas después de las hojas 13 y 17, y 2 hojas después de las hojas 37 y 43, cuadernos principalmente de 8 hojas (excepto i-ii 6, xiv 2); 22 largas líneas en tinta de carbono; reglones en tinta roja; foliación a lápiz; cursiva formata; calendario en rojo, azul y negro, títulos en rojo, fin de líneas e iniciales en una y dos líneas de un diseño delicado en oro líquido sobre motivos rojo-marrón y azules, 21 pequeñas miniaturas con bordes iluminados en tres cuartas partes, las miniaturas van de 7 a 10 líneas, principalmente 8 líneas, dos de ellas son iniciales historiadas (hojas 82 y 87v), los bordes pintados representan motivos de hojas de acanto coloreadas y motivos de flores y frutas parcialmente coloreadas sobre un fondo de oro, entre los que se encuentran dragones, pájaros, representaciones grotescas ornamentales, criaturas híbridas, etc., 9 miniaturas muy grandes o a página completa con borde total enmarcando toda la página con compartimentos ligeramente arqueados, todo generalmente con una gran inicial y 4 líneas de texto debajo de la miniatura, la primera contiene las primeras palabras del texto pintadas en el marco inferior, (en excelente estado con grandes márgenes, algunas pequeñas manchas inconsecuentes y pequeñas manchas en los márgenes).

Gran in-8 encuadernado en marroquín rojo inglés hacia 1700, lomo con 5 nervios con compartimentos dorados, título «hores.mss», rico decorado al estilo Duseuil en los platos, tres encuadernaciones de las cuales dos a la ruleta, motivo central cuadrilobulado adornado con roleos, hojas y flores, la misma matriz aplicada a la mitad en el centro de cada lado de la segunda encuadernación, ruleta en los bordes, cantos dorados, guardas de papel marmolado, pequeña falta en la parte superior del lomo, parte inferior del lomo ligeramente agrietada, nervios y cantos rozados, conservado en una caja de palosanto probablemente inglesa que data del final de la época victoriana, hacia 1870-80, incrustaciones de marfil, sicomoro y madera frutal imitando las encuadernaciones catedralicias, forrada de terciopelo rojo, cierre defectuoso y estuche en conjunto muy frágil.

213 x 152 mm. (calendario: 125 x 80 mm).

Leer más

Verdadero libro de imágenes, en un estado excepcional, este manuscrito debe ser muy seguramente el más grande en formato y sin duda el más logrado de las Horas pintadas por el Maestro de Jean Charpentier, un estrecho seguidor del pintor e iluminador de Tours Jean Fouquet y cercano colaborador de Jean Bourdichon.

Para un manuscrito relativamente corto, el libro contiene un gran número de miniaturas, 9 de página completa y 21 viñetas acompañadas de una rica decoración secundaria.

Está en excelente estado y fue creado por encargo probablemente para una mujer llamada Catherine, cuyo nombre aparece varias veces. ¿Podría tratarse de Catherine Le Camus, la esposa de Jean Charpentier, de donde proviene el nombre de maestro para el artista?

De una perfección técnica indiscutible, las miniaturas contenidas en las presentes Horas llamadas de Catherine Le Camus presentan una paleta luminosa y un uso brillante del oro líquido.

Texto :
− ff. 1-6v : Calendario en latín y francés

− ff. 7r-10: Perícopas evangélicas.

− ff. 13-43v : Horas de la Virgen, al uso de Roma

− ff. 44 : Horas de la Cruz

− ff.44v-46v : Horas del Espíritu Santo

− ff. 47-56v : Salmos penitenciales seguidos de las letanías.

− ff. 57-80v : Oficio de los Muertos al uso de Roma

− ff. 82v-84v : Diversas oraciones: « Deus qui voluisti » y « Obsecro te ».

− ff. 87-95v : Sufragios.

Iconografía :
La identificación del artista se realizó durante varias décadas, un artista anónimo fue por primera vez reconocido por François Avril en una publicación de 1976.

En 1982, John Plummer divide un corpus de manuscritos muy cercano por el estilo pictórico entre dos iluminadores que denomina « Maestro del Morgan 96 » y « Maestro del Morgan 366 ».

En 1993, Nicole Reynaud señala que los manuscritos neoyorquinos son « demasiado relacionados en la modestia de su ambición para no provenir de un mismo taller que es más prudente estudiar como un conjunto único », la obra del taller desde entonces agrupada alrededor del « Maestro de Jean Charpentier », nombre prestado dado a partir de un libro de horas ejecutado para Jean Charpentier, notario y secretario del rey de Francia Carlos VIII.

Muchos de los libros de horas producidos eran al uso de Tours pero el taller parece haber trabajado en una zona más amplia que iba desde Anjou hasta Poitou pasando por el Condado de la Marche y hasta Rouen. El estilo se caracteriza por una amplia paleta de colores con oros líquidos, azul, verde, rojo y malva; personajes con posturas orgullosas, piel blanca, frente amplia y ricos drapeados (ver la Anunciación). Las composiciones traicionan la influencia de Jean Fouquet y
la técnica se aproxima al Maestro de Adelaida de Saboya (activo en Angers y Poitiers entre 1450 y 1470).

Lista de miniaturas a página completa :

– f.13r : Anunciación

– f.23v : Natividad

– f.26r : Anuncio a los pastores

– f.29r : Adoración de los magos

– f.31v : Circuncisión

– f.24r : Muerte de la Virgen

– f.44v : Pentecostés

– 92r : David y Betsabé

– f.47r : Job en su estercolero recibiendo a sus tres amigos.

Procedencia : este manuscrito fue realizado para una mujer llamada Catherine y citada en las oraciones que figuran en los folios 82 y 88v. Santa Catherine es también la primera santa que figura en los sufragios de los folios 93-93v. Sería afortunado asociar a esta Catherine con la esposa de Jean Charpentier, Catherine Le Camus. Ella podría haber recibido este libro como regalo o lo habría encargado después de admirar el manuscrito de su esposo que nuestro artista había realizado.

Bibliografía :
– Avril (François), « Manuscritos pintados de origen francés en la Biblioteca Nacional de Viena », Bulletin Monumental, 134 : IV (1976), p. 333-335 y fig. 2 y 3 (329-338).

– Plummer, The Last Flowering, French Painting in Manuscripts, 1420-1530, from American Collections, 1982, cat. 59-61, p. 44-46.

– Avril y Reynaud, Los manuscritos pintados en Francia, 1440-1520. Cuando la pintura estaba en los libros, 1993, cat. 158-159, p. 288-290.

Ver menos información

Información adicional

Éditeur

France, Tours, vers 1485-90.

Auteur

MANUSCRITO ILUMINADO adornado con 9 miniaturas a toda página.