Basilea, impresos Genathianos, 1676.
En-8 de (40) ff. incluyendo un frontispicio con un hermoso marco, un retrato de Erasmo, dos retratos de Holbein, 336 pp. adornadas con 81 grabados, incluidas 6 desplegables, (6) ff.; plena piel marroquí verde, triple filete dorado enmarcando los platos, lomo liso adornado, cortes decorados, rueda interior, cantos dorados. Magnífica encuadernación de Derome el joven, hacia 1780.
194 x 114 mm.
Primera, célebre y rara edición de «El elogio de la locura» de Erasmo.
Ilustrada por Hans Holbein, esta edición fue publicada por Charles Patin, quien la dedicó a Jean-Baptiste Colbert. Los dibujos de Holbein (reproducidos a partir de los dibujos que compuso en los márgenes de su ejemplar de la edición de Basilea de 1515) fueron ampliados por el pintor G. Settler y el grabado en huecograbado fue encargado a Gaspard Merian.
«Página de título grabada según Holbein, segunda página de título con dispositivo grabado («patitvr nec dissolvitvr»), tres retratos grabados según Holbein (Erasmus, Holbein el Viejo y el Joven), inscripción memorial de Erasmo y 81 ilustraciones según Holbein, algunas de ellas bastante curiosas (seis de ellas montadas y plegables).»
Brunet la describe con detalle: «Esta edición se adjunta a la colección Variorum: vend. 19 fr. m. Renouard; y en m. r. ejempl. de Colbert, a quien está dedicada la edición, 78 fr. De Bure. Tiene un frontispicio grabado, 40 ff. prelim. en los cuales se encuentran un retrato de Erasmo y dos retratos de Holbein -, 336 pp. de texto, incluyendo dos cartas de Erasmo, una a Th. Morus, la otra a Martin Daperius, y una carta de Th. Morus a este último.
Las figuras de Holbein están impr. en el texto, del cual a veces sobrepasan el ancho, lo que ha hecho que se hayan tenido que pegar en las páginas del libro.»
De Erasmo de Rotterdam (1467-1536), apenas se conocen más que sus retratos pintados por Holbein, Durero, Quentin Metsys, su amigo y una obra, Elogio de la locura, asociada a una palabra: el humanismo.
De esta figura destacada del Renacimiento, Stefan Zweig nos ofrece un retrato que le devuelve toda su dimensión. Gran viajero, Erasmo fue el primer pensador en definirse como Europeo. A la búsqueda de diversos saberes, apasionado por la imprenta, promovió el acceso de todos a la cultura y al conocimiento. Reformador audaz, pero amante de la tolerancia y el diálogo, denunció todos los fanatismos, buscó evitar la ruptura religiosa que iba a ensangrentar Europa. Fue el primer intelectual en el sentido moderno, padre espiritual de Spinoza o Voltaire.
Hans Holbein el Joven (hacia 1497 – entre el 7 de octubre y el 29 de noviembre de 1543), artista y grabador alemán, trabajó en un estilo del Renacimiento nórdico. Es especialmente conocido por sus numerosos retratos y su serie de grabados en madera «La danza macabra» y es ampliamente considerado uno de los mejores retratistas de la época moderna.
Holbein nació en Augsburgo y aprendió a pintar junto a su padre, Hans Holbein el Viejo. En 1515, él y su hermano Ambrosius Holbein se trasladaron a Basilea, donde diseñaron grabados, murales y vitrales. Durante este período, Holbein dibujó una famosa serie de ilustraciones a pluma y tinta en los márgenes de un libro perteneciente a su maestro de escuela, Elogio de la locura, del humanista holandés Erasmo. Holbein conoció a Erasmo y más tarde pintó tres retratos de él.
Precioso y espléndido ejemplar, uno de los dos citados por Brunet, elegantemente encuadernado en piel verde de Derome alrededor de 1780.
Procedencia: D. N. Multz (ex libris heráldico); A. A. Renouard!; Georges Heilbrun.