París, Ménard et Desenne, 1820.
3 volúmenes en 8vo. I/ 1 retrato, (2) ff., 210 pp., (1) f.; II/ (2) ff., 259 pp.; III/(2) ff., 319 pp.
Piel de becerro azul oscuro completo, filete dorado y rueda en frío enmarcando las tapas, escudos grabados en oro en el centro, lomos con nervios decorados, bordes decorados, rueda interior, bordes dorados. Encuadernación en piel de becerro con escudo de armas de la época de Simier.
135 x 82 mm.
Leer más
Las Pensées de Pascal impresas en papel vitela fino adornadas con el retrato de Pascal.
Después de la brillante campaña de las Provinciales, Pascal habría tenido el proyecto de componer una Apología de la religión cristiana. A su muerte, sus allegados emprendieron la tarea de reconstruir esta obra a partir de los fragmentos dispersos encontrados en sus papeles: así nacieron las Pensées.
Ni tratado de metafísica, ni autobiografía mística, ni siquiera apología de la religión cristiana, los Pensées describen al hombre en su grandeza y miseria, sientan las bases de una política y una moral, sondean el sentido de la vida y exhortan a los corazones a volverse hacia Dios. Por el estilo fulgurante del autor, la fuerza de su reflexión y su ardor por persuadir, constituyen una de las obras más fascinantes de la literatura francesa. Como escribía Chateaubriand, «los sentimientos de Pascal son notables sobre todo por la profundidad de su tristeza, y por no sé qué inmensidad: uno se encuentra suspendido en medio de esos sentimientos como en el infinito».
Precioso y magnífico ejemplar encuadernado en piel de marruecos azul de la época de Simier con las armas de la Duquesa de Berry.
Marie-Caroline-Ferdinande-Louise de Borbón-Sicilia, hija de Fernando I, rey de las Dos Sicilias, y de María-Clementina, archiduquesa de Austria, nacida en Nápoles el 5 de noviembre de 1798, se casó el 17 de junio de 1816 con Carlos-Fernando de Artois, duque de Berry, segundo hijo del futuro Carlos X, quien fue asesinado el 13 de febrero de 1820. La duquesa de Berry, viuda a los 22 años, se dedicó a la educación de sus dos hijos, Louise-Marie-Thérèse de Artois y Henri-Charles-Ferdinand-Marie-Dieudonné, duque de Burdeos, nacido póstumo; muy valiente, intentó en 1832 fomentar en Vendée un levantamiento legitimista que fracasó; traicionada el 7 de noviembre del mismo año por el judío convertido Deutz, fue encerrada en la ciudadela de Blaye donde dio a luz a una hija que tuvo con el conde Hector Lucchesi-Palli, con quien se había casado secretamente en 1831; liberada en junio de 1833, fue apartada por la familia real y se le quitó la dirección de la educación de su hijo. Vivió en Venecia y murió el 17 de abril de 1870 en el castillo de Brunnsee en Estiria.
Esta princesa, con gustos artísticos muy desarrollados, había constituido en su castillo de Rosny, cerca de Mantes, una lujosa biblioteca notable tanto por la elección de ediciones y la riqueza de las encuadernaciones como por la importancia de los manuscritos que contenía.
Ver menos información