DIDEROT, Denis Pensées sur l’interprétation de la nature.

Precio : 6.500,00 

Edición original definitiva de la exposición de las ideas enciclopedistas por Diderot.
Precioso ejemplar impreso en papel grande decorado con una elegante encuadernación de la época.

1 disponibles

S.l., 1754.

In-8 dea0: (2) ff., 73 pp. numeradas del 3 al 73, 30 ff. numerados del 73 al 101 (3 ff. numerados 101), pp. numeradas del 102 al 169, (5) pp., pp. numeradas del 171 al 206, (6) ff.

Piel de la época, filete en frío alrededor de las tapas, lomo liso decorado con florones dorados, etiqueta del título en piel roja, filete dorado, cantos rojos. Encuadernación de la época.

157 x 85 mm.

Leer más

Edición original definitiva, muy aumentada y muy revisada respecto a la de 1753, inencontrable y según Tchemerzine, « sigue sin describirse hasta el día de hoy ». Tchemerzine, II, 936-935.

Exposición de la doctrina de los Enciclopedistas, este tratado fue publicado cuando ya habían aparecido 4 volúmenes de la Enciclopedia.

La publicación de la «Carta sobre los ciegos» en 1749 lleva al arresto de Diderot y su encarcelamiento en el calabozo de Vincennes.

Liberado, Diderot se dedica a la elaboración del primer tomo de la Enciclopedia cuyo prospecto se difunde entre el público en octubre de 1750.

A comienzos del año 1751 aparece la «Carta sobre los sordos y los mudos». Los dos primeros tomos de la Enciclopedia son publicados en julio de 1751 y enero de 1752. Un decreto del Consejo del Rey ordena el 7 de febrero de 1752 la supresión del Diccionario. Este decreto es tácitamente retirado gracias a la intervención de Madame de Pompadour y de algunos ministros.

Es en este contexto turbulento que Diderot publica, sin poner su nombre, esta nueva obra que expone la doctrina de los enciclopedistas, abunda en ideas científicas, ingeniosas y profundas y permite al autor precisar su materialismo.

«Las Pensamientos sobre la interpretación de la naturaleza» estaban, como los «Pensamientos filosóficos» divididas en unos cincuenta párrafos, donde, en una forma clara y sencilla, se exponían los principios de una filosofía verdaderamente positivista. Repudiando los métodos de la física racional, Diderot oponía a esta la metodología experimental y formulaba algunas ideas singularmente acertadas sobre la evolución, la acústica, los átomos químicos. Terminaba con una oración a Dios, a quien relegaba a una región muy alejada, incluso incierta, e inclinaba más bien hacia una explicación materialista del mundo eterno, donde la vida no sería más que una cualidad fortuita de la materia.»

Ninguna condena vino a perturbar la publicación de la obra.

«No debía cruzar el límite de ese estrecho círculo de sabios y filósofos, a quienes Diderot se dirigía. Al menos los entusiasmó. El fondo tanto como la forma les parecía admirable: «Hay que leerlo y releerlo, decía Grimm. Diría a los jóvenes que se disponen al estudio de la filosofía natural: he aquí vuestro Enchiridion; apréndanlo de memoria antes de dar un paso en esta ciencia.» (Belin, El movimiento filosófico de 1748 a 1789, París, 1913, p. 74).

Hermoso ejemplar de esta rara edición original, testimonio de la efervescencia de las ideas en el siglo de las luces, en atractiva condición de época.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

DIDEROT, Denis

Éditeur

S.l., 1754.