El ejemplar Bourlon de Rouvre con ex-libris heráldico y Henri Beraldi (III-1934, n°9)
así descrito: « Raro y hermoso ejemplar en su encuadernación de la época ».
París, 1830.
Balzac, Honoré de. Fisiología del matrimonio o meditaciones de filosofía ecléctica, sobre la felicidad y la desgracia conyugal. Publicadas por un joven soltero.
París, Levavasseur – Urbain Canel, 1830.
2 volúmenes en-8 de: (2) ff., pp. (vij)-xxxv, (2) ff., 328 pp. mal numeradas 332; 352 pp. Medio becerro verde oscuro con esquinas, lomos con nervaduras adornados con motivos dorados y en seco, cortes moteados. Encuadernación de la época.
203 x 126 mm.
Primera edición « rara y buscada » (M. Clouzot) de este libro lúcido y cruel que puede considerarse como la primera obra personal de Balzac.
Carteret, I, p.58; Destailleur, 1363.
Ejemplar de la primera tirada con el error de paginación en el tomo I (p. 332 en lugar de 328).
Primera edición, publicada sin nombre de autor, con una introducción firmada H. B … c. Lleva en exergue, en la página de título, esta frase: La felicidad es el fin que deben proponerse todas las sociedades.
Partiendo de algunas reflexiones que Napoléon confiaba al Consejo de Estado durante la discusión del Código Civil, Balzac ve en el matrimonio una aventura carnal, necesariamente decepcionante, un asunto de intereses financieros, cuyo gran problema es el adulterio. Cercano, por sus anécdotas, al vodevil, el libro aparece como una de las claves de la Comedia Humana, donde la moral del matrimonio es objeto de una observación social y política no exenta de feminismo. Entre las numerosas anécdotas relativas a las ingeniosidades y artimañas de los amantes, Balzac relata, como propia, la de la meditación XXIV de Punto de Mañana de Vivant Denon, en la que recuerda, en la página 204, el relato impreso en veinticinco ejemplares por Pierre Didot. Es sobre el ejemplar n° 24 que el autor tomó los elementos de esta narración que tiene el mérito de presentar a la vez altas instrucciones a los maridos ; y a los solteros la pintura de las costumbres del siglo pasado.
Al comienzo del errata del segundo volumen, Balzac se burla: Para comprender bien el sentido de estas páginas, un lector honesto debe releer varias veces los principales pasajes ; porque el autor ha puesto allí todo su pensamiento. Recordando su práctica de impresor, el escritor se ha divertido llenando las páginas (207)-210 con un galimatías de letras en parte al revés, sin formar frases ni palabras inteligibles y abundantemente tachadas de signos sin significado; están dispuestas bajo un título de capítulo titulado De las religiones y la confesión consideradas en su relación con el matrimonio ; al final se recuerda la ocurrencia de La Bruyère: Es demasiado contra un marido que la devoción y la galantería : una mujer debería optar.
Esta edición tiene la particularidad de poseer 4 páginas en gran parte ilegibles, concretamente el capítulo I de la 15ª meditación, tratando de las « Religiones y la confesión consideradas en su relación con el matrimonio » (páginas 207 a 210 del tomo 2), hecho de letras al derecho y al revés, bloques, guiones, paréntesis, etc.
« Se encuentra en el tomo II, Meditación XXV, capítulo 1º, en la quinta línea, páginas 207 a 210, una composición tipográfica incoherente, enigmática, especie de fantasía en el género de Sterne, y de la que Balzac da, tomo II, página 347, una explicación llena de humor. » (Carteret, I, p.58)
Hermoso ejemplar en encuadernación de la época, proveniente de las prestigiosas bibliotecas Bourbon de Rouvre y de Henri Beraldi. Fue encuadernado sin el pliego de advertencia a los Lectores.
En la venta Beraldi (III – 1934, n°9) su encuadernación estaba reproducida fuera de texto y se describía sobriamente: « Raro y hermoso ejemplar en su encuadernación de la época ».