París, en casa del autor, 1808-1809.
4 tomos encuadernados en 4 volúmenes en cuarto menor de
: I/(1) h., vi pp., xxviii, (82) hh., 94 láminas
; II/(1) h., (114) hh., 114 láminas
; III/(1) h., 93 hh. texto y 92 lám.
; IV/(1) h., (99) hh., 99 lám., (6) hh.
Un total de 399 láminas litografiadas (de 400). La lámina
«Pervenche grande» que debía encontrarse en el tomo III se ha colocado en el tomo II y la lámina
«Narcisse jonquille» (p. 265) nunca fue insertada en el mismo tomo III.
Encuadernado en marroquín rojo de grano largo de la época, rodillo dorado ancho enmarcando las tapas, lomo con pequeños nervios adornados con mil puntos, rodillo dorado en los bordes, rodillo dorado interior, guardas y forros de tafilete azul, cortes dorados. Encuadernación de la época firmada por Simier.
257 x 164 mm.
Leer más
Edición original y primera impresión de esta famosa obra adornada con 399 láminas grabadas e impresas en colores a partir de los dibujos del autor, representando las flores y las plantas de Francia.
Graesse, Tesoro de libros raros, 454; Brunet, III, 517; Stafleu 579; Dunthorne 211; Nissen 989.
«El objetivo de la obra es dar a conocer mediante una figura impresa en color y de tamaño natural todas las plantas que crecen naturalmente en el suelo de Francia y que allí se han naturalizado; proporcionar una descripción exacta del carácter general de la planta y lo que ofrece de particular al observador; describir sus usos en las artes, en medicina, en la economía rural y doméstica, en los huertos o en los parterres; finalmente, ofrecer la reunión de los procedimientos más generalmente seguidos para cultivarla con éxito; el autor ha cumplido bien este propósito. No es solo para los botánicos que ha escrito, bastantes otras obras podrían ofrecerles descripciones y figuras más o menos satisfactorias; pero el aficionado ilustrado, aquel que hace de la botánica una ocupación propia para encantar sus momentos de ocio, no quiere comprar un gran número de obras muy costosas y fuera de su uso por la manera en que están tratadas; este aficionado, ya sea simple particular, ya sea incluso cultivador en cualquier género, encontrará en la obra de M. Jaume de Saint-Hilaire todas las nociones que puede desear y que pueden interesarle, ya sea como objeto de utilidad, o como puro deleite: las figuras pintadas por el autor sobre individuos vivos y ejecutadas a la vista de él mismo, dejan poco que desear. Además, el éxito que ha obtenido la obra, tanto en Francia como en el extranjero, es una prueba de que no está por debajo del juicio que damos de ella. Si hemos dicho que esta obra era particularmente útil para los aficionados, no hemos querido decir que el botánico no pueda sacar mucha utilidad de ella. Creemos por el contrario, queno existe colección alguna en la cual se reúnan tantas plantas de Francia y sobre todo figuras cuya ejecución sea tan satisfactoria.» (Esprit des Journaux Français et étrangers par une société de gens de Lettres, 1811).
El presente ejemplar pertenece a la impresión en papel grande, cuya publicación costó el doble que la impresión en octavo.
Esta obra fue publicada en 54 entregas. Según Stafleu, hubo 2 impresiones de esta obra, una en papel vitela y otra en papel verjurado, con un total de solo 400 ejemplares impresos.
Está ilustrado en primera impresión con 399 «pequeñas pero exquisitamente delicadas láminas de impresión en color puro» (Dunthorne).
Las 399 láminas fuera de texto impresas en colores fueron grabadas en puntillado por Dubreuil y Veron. Cada lámina va acompañada de un texto que ofrece una descripción botánica, indicaciones de floración, sus nombres extranjeros, sus cultivos y eventualmente sus virtudes medicinales.
Son, según Arpad Plesch, «encantadoras y exquisitas láminas de pura impresión en colores».
Precioso ejemplar impreso en papel grande, particularmente amplio de márgenes, suntuosamente encuadernado en marroquín rojo de la época por Simier.
Ver menos información