LA CONDAMINE, Charles-Marie de  Relation abrégée d’un voyage fait dans l’intérieur de l’Amérique méridionale. Depuis la Côte de la Mer du Sud, jusqu’aux Côtes du Brésil & de la Guiane, en descendant la rivière des Amazones.

Vendido

Edición original de esta notable relación por La Condamine de la primera bajada científica del Amazonas.
Precioso ejemplar encuadernado en la época con las armas del Marqués de Langeron y de Maulévrier, Conde de Chabrières.

Sin existencias

SKU: LCS-18432 Categorías: ,

París, chez la Veuve Pissot, 1745.

In-8 de (2) ff., xvi pp., 216 pp., (2) ff. de privilègio, 1 mapa despleg., algunas páginas bronceadas. Piel jaspeada, lomo liso adornado, triple filete dorado enmarcando las tapas con armas doradas en su centro, filete dorado en los cortes, ruedecilla interior dorada. Encuadernación de la época.

190 x 120 mm.

Leer más

Edición original de esta « muy interesante relación » (Chadenat), del primer descenso científico del Amazonas.

Brunet, III, 729; Chadenat, I, 2665; Leclerc, Bibliotheca Americana, 1768; Pritzel 1848; Double, Cabinet d’un curieux, 30; Sabin 38484; Rahir, La Bibliothèque de l’amateur, 483; Palau 129370; Borba de Moraes, I, 446.

« Relación muy estimada. » Chadenat.

« Se encuentran en esta relación informaciones valiosas sobre varias partes de un territorio inmenso que solo nos era conocido por los escritos de los misioneros. A estas informaciones, La Condamine añadió observaciones muy juiciosas sobre los indígenas. » Leclerc.

« Charles-Marie de La Condamine (1701-1774) est un voyageur et mathématicien français […] Il entreprit différents voyages, et après avoir parcouru sur la Méditerranée les côtes de l’Afrique et de l’Asie, il trouva à son retour l’Académie occupée d’un projet d’expédition pour déterminer la longueur du méridien à l’équateur. Il se proposa pour en faire partie, et fut accepte…  Il partit donc, en 1736, avec Godin et Bouguer pour le Pérou. Non seulement il observa le renflement de la Terre à l’équateur relativement aux pôles, mais il remarqua que les montagnes attirent à elles les corps graves, et les font dévier de la verticale [principe de l’attraction générale des masses] […]. La Condamine faillit y périr, par suite de l’imprudence d’un de ses compagnons nommé Seniergues. Le libertinage et le ton hautain de ce jeune homme ayant irrité les citoyens de la Nouvelle-Cuença, ils se soulevèrent contre les voyageurs ; mais le seul coupable en fut la victime. La Condamine descendit la rivière des Amazones, et fit sur ce fleuve un trajet de plus de cinq cents lieues, échappant vingt fois à la mort. […] La Condamine fut un des premiers membres de l’Académie des Sciences admis à l’Académie Française, où il fut reçu par Buffon, en 1760. » (M. le Dr. Hoeffer, Nouvelle biographie générale, XXVII, 544).

Esta relación proporciona los primeros datos botánicos precisos sobre la quina. Este viaje también permitió el descubrimiento del caucho y el curare, veneno usado por los amerindios para sus flechas. La Condamine regresará a París en febrero de 1745 llevando más de doscientos objetos de historia natural que ofrecerá a Buffon.

Una vez acabada la expedición científica, La Condamine decidió atravesar Brasil descendiendo el río Amazonas antes de regresar a Europa. La presente obra contiene en realidad el relato de la primera exploración científica de este río.

L’auteur présente en ces termes cet ouvrage : « Voici la Relation abrégée de mon voyage de la Rivière des Amazones, que j´ai descendue depuis le lieu où elle commence à être navigable jusqu´à son embouchure, et que j´ai parcourue dans une étendue de plus de mille lieues […]».

El objetivo de esta expedición hacia el Ecuador, llevada a cabo por La Condamine, Godin y Bouguer, era medir un grado de latitud en las regiones ecuatoriales de Perú para determinar el tamaño y la forma exacta de la Tierra.

Esta medida histórica, que tomó casi una década, demostró la teoría de Newton de que la Tierra no es esférica sino achatada en los polos. En el camino de regreso, los líderes de la expedición optaron por seguir rutas separadas para enriquecer aún más sus informes. La Condamine eligió el camino peligroso de cruzar Brasil a través del Amazonas.

La pequeña expedición llegó el 6 de septiembre de 1743 al fuerte brasileño de Pará. Desde allí, La Condamine se dirigió a Cayena antes de embarcarse hacia Francia. Realizó algunas observaciones astronómicas en Cayena y regresó a Francia en 1744. Además de sus trabajos sobre la expedición, La Condamine publicó una relación de su viaje por el Amazonas, diversos escritos y un memorando que dio a conocer por primera vez las propiedades del caucho (1751).

Trajo el caucho y la primera descripción del árbol «»quina»».

El relato de La Condamine era «de gran importancia, porque fue la primera vez que el largo curso del Amazonas fue recorrido por un hombre de ciencia capaz de hacer observaciones astronómicas y determinar longitudes.» (Borba de Moraes).

La obra está ilustrada con un mapa desplegable titulado « Mapa del curso del Maragnon o del gran río Amazonas » dibujado por el autor y grabado por G.N. Delahaye.

Este mapa es el primero en respetar las latitudes y el primero en trazar el curso del Araguaya.

Muy bello ejemplar encuadernado en la época con las armas de Charles-Claude Andrault, Marqués de Langeron y de Maulévrier, Conde de Chabrières (1720-1791).

Fue sucesivamente brigadier en 1748, gobernador de Briançon en 1754, gobernador de Brest en 1755, comandante en segundo de la provincia de Bretaña, mariscal de campo en 1758 y teniente general en 1762. También fue caballero de la orden de San Espíritu desde 1784 hasta su muerte. (O.H.R. pl. n°1508, fer n°1).

Ver menos información