KERGUELEN DE TREMAREC, Yves-Joseph Marie de. Relation de deux voyages Dans les mers Australes & des Indes, faits en 1771, 1772, 1773 & 1774. Par M. De Kerguelen. Commandant les Vaisseaux du Roi le Berrier, la Fortune, le Gros-Ventre, le Rolland, l’Oiseau & la Dauphine. Ou Extrait du Journal de sa Navigation pour la découverte des terres Australes, & pour la vérification d’une nouvelle route proposée pour abréger d’environ huit cents lieues la traversée d’Europe à la Chine.

Precio : 15.000,00 

Rara edición original de este viaje de descubrimiento destinado a demostrar la existencia de un continente austral, de los cuales la mayoría de los ejemplares fueron inmediatamente puestos en la picota.
Procedente de la Biblioteca del Duque de Aiguillon.

1 disponibles

SKU: LCS-18462 Categoría:

En París, chez Knapen & Fils, Lib.-Imp. de la Cour des Aides, 1782.

In-8 de viii pp., 244 pp., 1 mapa desplegable fuera de texto in-fine (Tierras Australes o Parte Septentrional de la Isla de Kerguelen), (2) ff.

Pleno cuero glacé moteado, filete en frío de encuadramiento sobre los planos, lomo liso adornado con florones dorados, pieza de título de marroquín verde, cortes rojos. Encuadernación de la época.

199 x 126 mm.

Leer más

Edición original muy rara, ilustrada con 1 mapa fuera de texto.

Brossard, Kerguelen el descubridor y sus islas, t. I, p. 582; Dunmore, t. I, p. 210; Du Rietz, Bibliotheca Polynesiana de Kroepelien, 641; Howgego, I, K12, p. 566; Ryckebusch, t. II, 4434, p. 111; Sabin, 37618; Sydney & Spence, Antarctic Miscellany, 650, p. 79. Falta en Chadenat, en Hill.

La obra fue rápidamente retirada del mercado pues fue prohibida antes de su publicación debido a la dedicatoria «a la Patria», y fue muy poco conocida fuera del estrecho círculo de los oficiales de la marina (Lapérouse había llevado el libro de Kerguelen a bordo).

«Este volumen se ha vuelto muy raro, ya que el gobierno confiscó el mayor número de ejemplares» (Hoefer, t. XXVII, 611).

Yves-Joseph Marie de Kerguelen (1734-1797), navegante bretón, oficial de la marina del Rey, se interesa en lo que es una de las grandes preocupaciones de los medios científicos y literarios de su tiempo: la existencia de un continente austral que se situaba en el Pacífico sur y cuya extremidad Bouvet de Lozier creyó divisar en 1739. Emprendió un viaje en 1771 para descubrir la Tierra de Gonneville (en 1503, el capitán Gonneville navegando hacia el sur habría encontrado una tierra paradisíaca con un clima delicioso donde los indígenas hospitalarios vivían desnudos en una abundancia natural).

Primer viaje de descubrimiento:

Le 1er mayo de 1771, del puerto bretón de Lorient, Kerguelen zarpó hacia la Isla de Francia. La nave que le fue asignada era el “Berryer” (nombre de un antiguo ministro de la Marina y las Colonias), una corbeta de 900 toneladas de la Compañía francesa de las Indias, cargada con municiones para la guarnición de la colonia y víveres suficientes para alimentar a 300 hombres de tripulación durante un período de catorce meses, tiempo estimado del viaje. A bordo se encontraba el respetado astrónomo, el abate Alexis-Marie de Rochon, quien pronto entró en conflicto con el capitán, demasiado autocrático a su parecer. Cuando el “Berryer” alcanzó Port-Louis, el 20 de agosto de 1771, Rochon lo abandonó y buscó unirse a la expedición rival de Marion Dufresne y Crozet para el Pacífico sur. Pierre Poivre, entonces intendente de la isla, dio una cálida bienvenida a Kerguelen. Ofreció, a pedido de este último, en reemplazo del “Berryer”, considerado como “mal navegante”, un bergantín y una gabarra, más ligeros y menos costosos, la “Fortune” y el “Gros-Ventre”, gabarra de 16 cañones, comandada por François Louis Alesno de Saint-Alloüarn (Saint Alloüarn se encontraba en mala salud y durante todo el viaje el “Gros-Ventre” fue comandado por Boisguehenneuc). Era demasiado pronto para navegar al Sur, y Kerguelen fue requerido para estudiar una nueva ruta hacia el Este que había sido sugerida por un oficial llamado Jacques Raymond de Geron de Grenier, fallecido antes de poder verificar su teoría. De regreso en Port-Louis, después de tres meses de navegación, la “Fortune” y el “Gros-Ventre”, abandonaron la Isla de Francia el 16 de enero de 1772 y pusieron rumbo hacia el Sur. El 12 de febrero, un trecho de tierra fue avistado. Al amanecer del 13 de febrero, los franceses vieron las primeras tierras de la costa Oeste de una corona de islas que llamaron “la Francia Austral”, a las que el explorador inglés James Cook daría el nombre de “Tierra de Desolación” o Islas Kerguelen durante su tercer viaje. ¿Era eso la tierra paradisíaca del señor Gonneville o era el continente austral tan prometedor de riquezas? Kerguelen decidió enviar un bote, la “Mouche”, para encontrar un anclaje seguro para el “Gros-Ventre”. Fue un desastre. A pesar de las corrientes violentas, los franceses (la tripulación del “Gros-Ventre”) lograron llegar a la orilla y tomaron posesión de la isla (Kerguelen nunca puso pie en tierra). Separados por muy malas condiciones meteorológicas, la “Fortune” fue arrastrada lejos por la tormenta, Kerguelen decidió el 16 de febrero regresar a la Isla de Francia para informar de su descubrimiento. El 16 de marzo, ancló en Port-Louis. Al no haber reaparecido la “Fortune”, Saint Allouarn siguió sus instrucciones al pie de la letra y navegó hacia Nueva Holanda (Australia). El “Gros-Ventre” alcanzó el cabo Leeuwin el 18 de marzo de 1772. Saint Allouarn envió a Maingaud para tomar posesión de la franja costera. El 3 de mayo de 1772, el “Gros-Ventre” llegó a Timor, el 18 de julio, ancló en Batavia y el 5 de septiembre, ancló en Port-Louis. Saint Allouarn, este hombre probo y modesto, escrupuloso y enfermo, perdió la vida poco después de su llegada. Kerguelen, de regreso en Francia, anunció pomposamente en Versalles que había descubierto el continente austral. Luis XV le nombró capitán de navío y le hizo caballero de la Orden de San Luis.

Segundo viaje de colonización – fracaso: Kerguelen partió en marzo de 1773 con el «Oiseau» y el «Dauphin» para una nueva misión de exploración de la Tierra Austral, donde relevó aproximadamente 80 lugares de longitud de costas, sin lograr determinar si se trataba de un archipiélago aislado o de algunas islas extendiéndose desde un continente hasta el polo. Debido al mal tiempo, tuvo que dirigirse hacia el norte, hizo una escala en Madagascar y regresó en septiembre de 1774 a Brest, donde el futuro se veía sombrío para él.

Procedencia prestigiosa: precioso ejemplar conservado en su encuadernación de la época y proveniente de la Biblioteca del Duque de Aiguillon, secretario de estado de asuntos exteriores (1771-1774) y secretario de estado de guerra (1774), con ex libris.

Ver menos información

Información adicional

Éditeur

A Paris, chez Knapen & Fils, Lib.-Imp. de la Cour des Aides, 1782.

Auteur

KERGUELEN DE TREMAREC, Yves-Joseph Marie de.