BOUCHET, Guillaume. Sensuit le labyriht de fortune et Sejour des trois nobles dames Compose9 par lacteur des Regnards traversans et loups ravissans surnomme le traverseur des Voyes pe9rilleuses. [A la fin] : Cy finist le Labyrinthe de fortune et se9jour des trois nobles dames… Nouvellement imprime9 e0 Paris par Philippe le Noir libraire et relieur… demourant en la grant rue Saint Jacques a lenseigne de la Rose blanche couronnee.

Precio : 13.500,00 

Rara primera edición parisina del Labyrinthe de Fortune de Jean Bouchet.
Precioso ejemplar citado por Tchemerzine, que perteneció al barón Seillière y luego a Marcel Bénard, y que figuró en la exposición Diez siglos de Libros franceses en 1949.

1 disponibles

París, Philippe le Noir, s.d. [c. 1526].

Pequeño in-4 gótico de (4) h. prel. título incluido, (145) h., 1 mm. del margen bl. sup. del título ha sido antiguamente reforzado sin falta. Marroquín rojo, suntuoso decorado a la fanfarria en las tapas, armas doradas en el centro, lomo con nervios ricamente adornado, doble filete dorado en los bordes, ruedecilla dorada interior, cortes dorados sobre mármoles. Encuadernación firmada Belz-Niedrée.

187 x 132 mm.

Leer más

Preciosa edición gótica de la mayor rareza, la primera parisina, de este poema alegórico compuesto por Jean Bouchet en honor de Artus Gouffier, señor de Boissy, duque de Roannais, fallecido en Montpellier en mayo de 1519.

Brunet, I, 1157; Tchemerzine, II, 34-35.

Dedicado a Madame Marguerite, hermana de Francisco I, la obra se abre con un panegírico de Gouffier, antiguo gobernador de Francisco I, gran maestro de Francia en 1514 y protector influyente del poeta.

Bajo el manto de una alegoría muy refinada, Jean Bouchet pinta luego un cuadro impactante de este extraño laberinto de fortuna donde poderosos, afortunados y gozadores festejan alegremente antes de ser precipitados en agudos tormentos.

«Otros estaban llenos de juegos y diversiones

De pasatiempos y de combates amorosos

Otros estaban llenos de mesas cubiertas

Donde se veían viandas descubiertas

Y muchos platos adornados con exquisitos vinos

Tanto más que no se requiere entre la gente…

Todos aquellos al son de los instrumentos

Prevén solaz y grandes diversiones…

Riendo, cantando y disfrutando de sus placeres

Y disfrutando de sus deseos humanos...»

En un fino análisis psicológico y social, el procurador de Poitiers invita al lector a un cuadro vibrante de los diferentes estados de la sociedad del tiempo. Remontándose a los orígenes del mundo Bouchet luego traza un cuadro de las revoluciones de los imperios y concluye con «El Diálogo de las doctrinas verdaderas», una disputa en 26 rondós, sobre la utilidad y el abuso de las ciencias.

La verdadera bienaventuranza solo podrá alcanzarse con el apoyo de las tres nobles damas: Fe, Esperanza y Caridad.

Jean Bouchet (1476-1557), poeta e historiador de Poitiers, fue el último de los grandes retóricos. Fue en Poitiers donde su Labyrinthe de fortune vio la luz (1522, luego 1524) antes de ser impreso en París por Philippe le Noir en 1526 (la presente edición).

Edición muy rara mal descrita por Tchemerzine, quien sin embargo cita el presente ejemplar (es de hecho el único que cita) pero indica por error una figura en el recto de la última hoja.

El título, impreso en rojo y negro, está adornado con una gran letra capital y la marca de Philippe le Noir.

Muy bello ejemplar, el único citado por Tchemerzine, vestido por Belz con una suntuosa encuadernación a la fanfarria adornada con las armas del barón Seillière (1890, n°444).

De las bibliotecas del barón Seillière (escudo en el centro de las tapas) y Marcel Bénard con ex libris (cat. 1925, n°56). El presente ejemplar además figuró en la exposición Diez siglos de Libros franceses (Lucerna, 1949, n°90) y es el único citado por Tchemerzine.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

BOUCHET, Guillaume.

Éditeur

Paris, Philippe le Noir, s.d. [c. 1526].