[CENT NOUVELLES NOUVELLES]. Sensuyve[n]t les ce[n]t nouvelles contenant cent hystoires nouveaulx qui sont moult plaisans a racompter en toutes bonnes compaignies par maniere de joyeusete.

Precio : 27.000,00 

El ejemplar más hermoso citado por Brunet de «Cent Nouvelles Nouvelles».
Decorado con 40 grabados en madera, impresos en 1532.

1 disponibles

SKU: LCS-18464 Categorías: ,

Lyon, Olivier Arnoullet, 12 de julio de 1532.

In-4 gótico de (136) ff. Marroquín azul noche, triple filete dorado enmarcando las tapas, lomo nervado hermosamente adornado con cifra dorada repetida en los cuadros, doble filete de oro en los bordes, ruleta interior dorada, cantos dorados sobre mármoles. Trautz-Bauzonnet, 1847.

191 x 132 mm.

 

Leer más

Primera colección de cuentos de la literatura francesa.

El ejemplar más hermoso citado y descrito por Brunet de esta rarísima edición de 1532 de los « Cien nuevos relatos ».

La obra fue compuesta entre 1464 y 1467 en la corte de Felipe el Bueno, duque de Borgoña. Él es el destinatario de la dedicatoria y figura entre los treinta y cinco narradores. Durante mucho tiempo atribuida a Antoine de La Sale, autor del quincuagésimo relato, hoy se admite que las Cien Nuevas historias son obra de un redactor único y anónimo, que sería así el trigésimo sexto narrador, entre los señores borgoñones conversando.

« Esta colección, falsamente atribuida a veces a Antoine de la Sale, fue compuesta a petición del duque de Borgoña Felipe el Bueno, hacia 1462, por un escritor de corte, tal vez Philippe Pot. Varios señores borgoñones cuentan historias traviesas por turno para divertirse, con abundancia de festines, justas amorosas, fingimientos y juegos de palabras, que forman una secuela al Decamerón de Boccaccio y anuncian los cuentos del siglo XVI. Sin embargo, detrás de la apariencia de alegría, se sienten las inquietudes de un siglo que termina mal: la lealtad caballeresca ha desaparecido, el amor filial, el matrimonio, incluso la amistad están afectados por la degradación de las costumbres y el advenimiento de la mentira. El texto original fue varias veces adaptado, compilado, reformulado en el siglo XVI. » (Bechtel).

« Obra maestra de estilo y el primer libro en prosa, sin contradicción, donde la lengua francesa muestra esa claridad y esa fácil elegancia que la han convertido en la lengua de la Europa civilizada» (Viollet-le-Duc, Bibliographie des chansons, fabliaux, contes en vers et en prose, 1859, p. 144).

« Un bello ejemplar en mar. v. fue vendido por 465 fr. en el pr. d’Essling; 14 liv. sterl. Utterson. » (Brunet, I, 1735).

Preciosa y hermosa edición ilustrada con 40 figuras grabadas en madera en el texto ; algunas se repiten. Título impreso en rojo y negro, adornado con una gran figura : « Tres personajes, uno de los cuales sostiene un manuscrito, alrededor de una mesa donde hay un jarrón ». En la última f. : Rey de Francia rodeado de 6 personajes. Y 38 maderas más pequeñas (algunas repetidas) en el texto. Numerosas iniciales ornamentadas.

Estos relatos de sobremesa donde la indecencia es la norma se inspiran en la tradición oral y en un fondo común a los fabliaux, las Facéticas de Pogge y el Decamerón. Los efectos escabrosos son más acentuados: maridos ingenuos perpetuamente engañados, esposas astutas, truculencias eróticas, fingimientos y juegos de palabras se presentan con un arte muy vivo del diálogo y la puesta en escena.

Muy hermoso ejemplar citado por Brunet y Bechtel encuadernado en marroquín por Trautz con el emblema del Barón de Ruble proveniente de las bibliotecas de François-Victor Masséna, Príncipe de Essling (cat. 1845, n°349: ejemplar entonces encuadernado por Duru) ; barón Alphonse de Ruble, que lo hizo encuadernar nuevamente por Trautz-Bauzonnet (París, 1889, n°463) ; Emile Rossignol con ex-libris ; Bernard Clavreuil ; Pierre Bergé.

Bechtel sólo menciona un ejemplar que ha pasado por el mercado en los últimos cuarenta años : el ejemplar Edouard Vernon Utterson, encuadernado en el siglo XIX por Niedrée con 3 hojas restauradas y la última hoja rehecha, vendido por 7 500 € en junio de 1985, hace 39 años.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

[CENT NOUVELLES NOUVELLES].

Éditeur

Lyon, Olivier Arnoullet, 12 juillet 1532.