LA BROSSE, Louis-Philippe. Tratado del barómetro, obra matemática, física y crítica, En la que se muestra cuál es la naturaleza de todo tipo de barómetros; la manera de usarlos; para qué usos puede ser útil un barómetro; y cuál es la causa de su variación.

Precio : 2.900,00 

Edición original matemática y científica rarísima que analiza el Barómetro, su funcionamiento, sus variaciones y sus usos, impresa en Nancy en 1718, adornada con una plancha y una tabla desplegable.
Bello ejemplar conservado en su encuadernación de la época.

1 disponibles

SKU: LCS-18491 Categorías: ,

Nancy, en casa de Jean-Baptiste Cusson, 1717.

In-12 de (14) ff., 1 lámina desplegable fuera de texto, 1 tabla desplegable, 320 pp., encuadernación en piel plena moteada, lomo adornado con 5 nervios, pieza de título en piel roja, cortes jaspeados rojos. Encuadernación de la época.

163 x 93 mm.

Leer más

Edición original y única edición matemática y científica, muy rara, que analiza el Barómetro, su funcionamiento, sus variaciones y sus usos, impresa en Nancy en 1718.

Louis-Philippe La Brosse, chanoine de Notre-Dame de Foy de Giroviller, savant et homme de lettres, fut en rapport avec les scientifiques de son époque. Il vivait en Lorraine au commencement du XVIIIe siglo.

Este tratado del barómetro es el desarrollo de un memoria que el autor había enviado en 1715 al concurso abierto por la academia de Burdeos.

« La manera de escribir y filosofar de este Autor que aparece por primera vez en el campo literario, se asemeja bastante a la del ilustre Sr. Descartes; es lo que le ha permitido comprender en una pequeña obra con mucho orden y claridad un gran número de preguntas, que tienen todas relación con el líquido en el que vivimos, y que la mayoría no hasido hasta ahora suficientemente aclaradas, o que incluso no han sido quizás jamás agitadas en los libros ni en las escuelas de Física. El sistema que se propone para dar razón de la variación del Barómetro, así como de ese admirable movimiento del aire que llamamos viento, es nuevo, muy simple, de los mejor ideados, y no supone nada que no sea al menos muy posible y muy fácil de concebir. Explica por la ocasión en el cuerpo de la obra, de una manera tan nueva como sólida y natural, varios pasajes de la Sagrada Escritura que tienen relación con la historia de la creación del mundo…

Finalmente, el Autor del que hablamos, propone en su libro varios experimentos por realizar de los más curiosos que no pudo hacer él mismo como lo declara, por falta de medios, tiempo, y ocasiones favorables para ello; da de vez en cuando ciertos avisos que pueden agradar a varias personas, y hace varias observaciones locales con respecto a Lorena que pueden servir de reglas y fundamento para hacer otros similares en otros lugares…

Hace bastante evidente que creyó deber usar así, para hacer que su libro fuera comprensible para un gran número de personas que tienen Barómetros, y que no siendo suficientemente letradas por otra parte, estarán aparentemente contentas de encontrar allí algo para instruirse sobre la naturaleza de este admirable instrumento, sin tener que recurrir a otros lugares, en lo cual sin duda tiene razón; el vulgo podría incluso agradecérselo, y dado que hay además algo para ocupar a los Sabios, se puede decir que es de una naturaleza que puede agradar a todo tipo de personas. Este intento de un Autor da lugar a esperar algo más, si se tiene cuidado de proporcionarle lo necesario para cultivar y emplear su talento». (La Clef du Cabinet des princes de l’Europe, 1717, pp. 235-236).

Esta edición original está adornada con un cuadro desplegable y una plancha que muestra barómetros.

Bello ejemplar conservado en su encuadernación de la época.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

LA BROSSE, Louis-Philippe.

Éditeur

Nancy, chez Jean-Baptiste Cusson, 1717.