VENETTE, Nicolas. Traite9 du rossignol, qui enseigne la manie8re de les connaeetre & de les 0e9lever ; leurs inclinations, leurs maladies, & les reme8des qub4il faut observer pour les gue9rir.

Precio : 3.500,00 

Tratado del ruiseñor, que enseña la manera de conocerlos y criarlos; sus inclinaciones, sus enfermedades, y los remedios que se deben observar para curarlos.
Bonito volumen bien conservado en su primera encuadernación en vitela de la época, condición muy rara.

1 disponibles

SKU: LCS-18535 Categoría:

Venette, Nicolas. Tratado del ruiseñor, que enseña la manera de conocerlos y criarlos; sus inclinaciones, sus enfermedades, y los remedios que se deben observar para curarlos.

En París, en casa de Charles de Sercy, en el Palacio, en el sexto pilar de la Gran Sala, frente a la Subida de la corte de Ayudas, en la Buena Fe coronada, [1697]. Con privilegio del rey.

[Precedido de]: Mancini. Instrucción para criar, alimentar, adiestrar, instruir y cuidar todo tipo de pequeños Pájaros de Aviario que se tienen en Jaula para escuchar cantar. Con un pequeño Tratado para las Enfermedades de los Perros [85]

París, Charles de Sercy, 1697.

2 partes en 1 volumen in-12 de (12)-84, (8)-82-(2) pp. y una lámina desplegable. Pleno vitela marfil, lomo liso. Encuadernación de la época.

151 x 87 mm.

Leer más

Edición original del Tratado del Ruiseñor de Venette que descubre así, a una edad avanzada, los encantos del Ruiseñor: «Es una maravilla de la naturaleza, que el Ruiseñor siendo un pájaro tan pequeño, tenga una voz tan fuerte, y que la emita durante tanto tiempo sin perder el aliento. No hay música tan perfecta, ni instrumentos tan dulces y armoniosos, que los hombres hayan inventado, que este pájaro no imite con su pequeña garganta. »

Thiébaud 630; Schwerdt I-262; no en Barbier, Nissen, ZBI y Die illustrierten vogelbücher, Anker.

Nicolas Venette era un doctor en medicina y profesor de anatomía y cirugía en La Rochelle, nacido en esta ciudad alrededor de 1632 y muerto en 1698.

«Las personas mayores que tienen dificultad para salir de la habitación, no piden más que entretenimientos inocentes para calmar las incomodidades de su edad: y a menudo no encuentran otros más agradables que aquellos que satisfacen el sentido del oído con el canto armonioso de los pájaros; al menos eso ha sido mi debilidad, y aún lo es hoy, si hay que llamar así la inclinación que tengo por el Ruiseñor al final de mi vida. Mi estado sedentario me ha hecho observar a este pájaro con tal exactitud que no creo que ninguna persona haya hablado de él de esa manera, ni que lo haya conocido como yo en todas sus maneras de actuar; porque lo he examinado a fondo, y mis incomodidades me han dado el tiempo para descubrir todas sus inclinaciones, y todo lo que he notado de más particular sobre este pájaro en el Tratado que escribo sobre él.»

El primer tratado se centra en los jilgueros, pinzones, canarios, alondras, etc., y más particularmente en los ruiseñores. El «Tratado sobre los perros» aborda diversas cuestiones como: «Para devolver el olfato a los perros», «para saber si los perros se volverán moteados», «Para curar a los perros mordidos por el zorro, o por un perro rabioso

«El autor se dedica a enseñar a aquellos que aman este inocente entretenimiento, cómo deben colocarlos en la jaula, y mantenerlos limpios allí, de qué deben alimentarlos.

El Tratado de las enfermedades de los Perros es muy curioso; y muestra cómo curarlos. Cuando han perdido el olfato ya sea por haberse vuelto demasiado gordos, o por algún otro accidente, de modo que ya no sienten los rastros como acostumbraban, hay que purgarlos con dos gros de agárico y de una sal mineral triturada y pulverizada juntos. La experiencia ha mostrado que esto les devuelve el olfato, como lo tenían antes». (El Diario de los Sabios, 1698, p. 108).

Obra muy rara de principios sobre la crianza y entrenamiento de aves, así como sobre el tratamiento de enfermedades en perros.

Publicado por primera vez en 1671 con el título La méthode d’élever, nourrir et guérir toute sorte d’oseaux de ramage, composée en italien par Cesar Mancini Romain, et traduite nouvellement en français par A.S.D.L.P.M.D.C.E.S. 1671, pero esta primera edición fue sin el tratado sobre perros.

Muy bonito volumen conservado en su primera encuadernación en vitela de la época, condición muy rara.

Ver menos información