LAVANHA, Jo Baptista. Viagem da Catholica Real Magestade del Rey D. Filipe II N.S. Ao Reyno de Portugal, E rellacao do solenee recebimento que nelle se lhe fez, s. Magestade a mandou escreuer por Ioao Baptista Lavanha sev coronista mayor. – (Voyage de S. M. C. le roi Philippe II dans le royaume de Portugal, et relation de la réception solennelle qui lui fut faite).

Precio : 18.000,00 

Edición original de una insigne rareza de este libro que describe las festividades que acompañaron la entrada de Felipe III de España (1578-1621) a Lisboa en 1619.
Muy buen ejemplar conservado en su elegante encuadernación en piel de maroquín roja firmada por Lortic fils.

1 disponibles

Madrid, Thomas Junti, 1622 (finales de 1621).

In-folio de (2) ff. bl., página de título, (2) ff. de aprobación y dedicatoria, 78 hojas de texto, 15 láminas grabadas incluyendo 3 plegables, pequeño agujero f. 25.

Pleno marroquín rojo, triple filete dorado alrededor de las tapas, lomo con nervios decorado con flor de lis, doble filete de oro en los bordes, ruleta interior, cantos dorados. Lortic fils.

329 x 222 mm.

Leer más

Edición original de una insigne rareza de este libro que describe las festividades que rodearon la entrada de Felipe III de España (1578-1621) en Lisboa en 1619.

Falta en Brunet, en Ruggieri, en Chadenat, en Deschamps, etc.

Berlin 3090; Hofer Baroque Book Illustration 87.

Vinet la describe sin haberla visto: « No hemos visto la obra… » menciona.

Este libro de Jean-Baptiste Lavanha se centra en el viaje de Felipe III de España a Portugal, en la época en que Portugal estaba unido a España.

Fue en 1580 cuando Portugal se vio absorbido por la monarquía española de Felipe II. Esta dominación duró sesenta años, bajo Felipe II y sus sucesores inmediatos (de 1580 a 1640). Las colonias portuguesas de las Indias Orientales corrieron la misma suerte que la metrópoli y, al igual que ella, cayeron, ipso facto, bajo la dependencia de los reyes de la dinastía austro-castellana, cuyo imperio se extendió así tanto sobre las Indias Occidentales (América) como sobre las Indias Orientales (costas de Malabar, Ormuz, etc.), más allá del Atlántico y en el océano Índico. Los portugueses, sin embargo, sólo soportaron a regañadientes la dominación española.

El relato de Lavanha fue publicado en Madrid en 1622, en portugués y en castellano.

Superbe volume orné d’un titre frontispice et de 15 planches gravées par Juan Schorquens, graveur et dessinateur hollandais, travaillant à Madrid au début du XVIIe siglo (Ec. Hol.).

« Trabajó en Madrid desde 1618 hasta 1630. A veces firmaba J. van Schorquens, fecit, in Madrid. Principalmente trabajó para libreros y se cita de él notables frontispicios ».

El volumen se abre con una gran vista desplegable de Lisboa vista desde el mar el 29 de junio de 1619, cuando Felipe III llegó al Terreiro do Paço. Esta vista falta en un cierto número de ejemplares.

Las láminas a página completa ilustran 13 de los 20 arcos de triunfo erigidos para la entrada del rey Felipe II: América. 17 Provincias Belgas. Arco de Los Ingleses; Arco de Los Italianos; Arco de Los Alemanes, etc…

Un libro de festivales muy raro que describe las celebraciones alrededor de la entrada de FELIPE III de España (1578-1621) en Lisboa en 1619.

Felipe, quien gobernó Portugal como Felipe II desde 1598 hasta su muerte en 1621, visitó por su propia iniciativa y en contra de la opinión tanto del Consejo de Estado como del de Castilla. Fue acompañado por el Príncipe de Asturias (futuro Felipe IV).

La visita del rey se había pospuesto varias veces, pero cuando finalmente se realizó, se celebró con la grandeza que corresponde a un monarca cuyo dominio se extendía por cinco continentes. Joao Baptista Lavanha, el Cronista mayor, o el principal cronista del rey, siguió el progreso real desde Madrid hasta Lisboa. En vívidos relatos de las ceremonias preparadas en cada ciudad del viaje, Lavanha interpretó las construcciones efímeras erigidas en honor del rey, explicando las referencias mitológicas y traduciendo inscripciones en latín. El relato de Lavanha se publicó en Madrid en 1622, en ediciones tanto en portugués como en castellano. El libro comienza con una gran imagen que muestra una vista de pájaro del malecón de Lisboa el 29 de junio de 1619, cuando Felipe III llegó al Terreiro do Paço, la plaza principal de la ciudad. Los grabados reproducen trece de los veinte arcos de triunfo a lo largo del progreso del rey; aparentemente fueron dibujados por el pintor de la corte portuguesa DOMINGOS VIEIRA SERRaO y luego grabados por Jan Schorkens, grabador flamenco residente en Madrid. De tamaño y complejidad variables, los arcos fueron erigidos por la Inquisición, por varios gremios (incluidos mercaderes, orfebres, pintores, sastres y lapidarios) y por las comunidades inglesas, flamencas, alemanas e italianas en Lisboa. En la entrada de 1619, algunos arcos expresaban el deseo de la ciudad de Lisboa de convertirse en la capital del imperio; en otros, los portugueses recordaron al rey sus viejos y a menudo ignorados privilegios.

Ejemplar muy bello conservado en su elegante encuadernación de marroquín rojo firmada por Lortic hijo.

Ver menos información

Información adicional

Auteur

LAVANHA, Jo Baptista.

Éditeur

Madrid, Thomas Junti, 1622 (fin 1621).