París, Ernest Bourdin, 1840.
Gran en-8 de (2) hh., vii pp. (prefacio), viii pp. (dedicatoria), 621 pp., (3) y 25 láminas. Algunas raras hojas picadas. Encuadernado en chagrín rojo vivo, encuadre en frío en las tapas y amplia composición dorada barroca con follajes, lomo nervado cubierto con un decorado dorado barroco, cantos dorados. Encuadernación de la época.
255 x 163 mm.
Edición original de esta obra en la cual Demidoff relata su viaje emprendido en Rusia y Crimea en 1837.
Atabey 337; no en Blackmer; Brunet, II, 583.
«Esta es la primera parte del relato de Demidov sobre su misión en Rusia y Crimea, un relato del viaje en sí. Las observaciones científicas de Huot, Leveille, Rousseau y Nordmann se publicaron en tres volúmenes en 1842, junto con un atlas de placas de historia natural.» (Atabey)
Algunos ejemplares muy raros poseen una dedicatoria a «su Majestad el Emperador de todas las Rusias» en viii pp. encuadernada al principio del volumen, y el presente ejemplar es uno de ellos.
L’abondante illustration comporte le portrait de Nicolas Ier grabado por Piaud, según Raffet y 24 láminas grabadas fuera de texto, impresas en papel de China y montadas sobre papel fuerte, de las cuales 1 lámina es de música.
En 1837-1838, Démidoff organizó una expedición científica en el sur de Rusia y Crimea, cuya dirección científica confió a Frédéric Le Play. Incluía a 22 sabios, escritores y artistas franceses, entre ellos Auguste Raffet y el crítico Jules Janin. La expedición también incluía a Jean-Jacques Nicolas Huot (geólogo), Louis Rousseau (asistente naturalista del Museo de Historia Natural), Léon Lalanne (ingeniero de Puentes y Calzadas), Henri Malinvaud, el dibujante Raffet, y el conde de Saint-Aldegonde, quien acompañó a Le Play en su travesía prospectiva de la cuenca del Donetz. La presencia de este último personaje, politécnico, oficial de la artillería francesa al servicio de la Corona resalta otra particularidad constatada justamente por A. Savoye: el patrocinio tripartito de la expedición.
De hecho, esta incluye primero a Démidoff, iniciador y director del viaje, luego, de manera implícita, las administraciones de los Cuerpos de Minas y Puentes franceses sin cuyo aval los funcionarios de estos cuerpos no habrían podido participar en el viaje, finalmente, las autoridades rusas que, además de la autorización oficial para prospectar, le brindan un apoyo logístico subsistente. Notemos que, por otro lado, los servicios de inteligencia franceses mostraron interés en este viaje.
En cualquier caso, en las circunstancias y el momento que desconocemos, los informes de Le Play y de Saint-Aldegonde relativos a la prospección de la cuenca del Donetz les fueron transmitidos; el resultado de esta expedición fue publicado bajo el título Viaje en el sur de Rusia y Crimea con un centenar de litografías originales de Raffet. El zar, dedicatario de la obra, mostró irritación por el hecho de que la mayoría de los miembros de la expedición eran franceses.
Demidoff quería combatir ciertas ideas preconcebidas de los franceses contra Rusia. No obstante, estos informes irritaron al zar Nicolás I por su descripción del sistema feudal ruso.
Hermoso ejemplar bien completo de la introducción, la dedicatoria y la lámina de música «Marcha Valaque» que suelen faltar, de este interesante relato de viaje, conservado en su encuadernación romántica de la época en escarlata ricamente decorada.