«/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-fareast-language:EN-US;} Impreso en la ciudad de Luce Nouvelle, por Brisaud Chasse-diables [Ginebra, François Perrin], 1567.
Gran in-8 de (4) ff., 190 pp., (1) f.bl., algunas picaduras, pálida humedad en la parte inf. de los 7 últimos ff.
Marroquí rojo, triple filete dorado encuadrando las tapas, lomo liso adornado con filetes y liras doradas, cortes decorados, rueda dorada interior, cantos dorados. Encuadernación de Derome el joven con su etiqueta.
229 x 143 mm.
/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tableau Normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; text-align:justify; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Times New Roman»,»serif»; mso-fareast-language:EN-US;} Edición original de una gran rareza de esta violenta sátira contra la corte de Roma.
La obra fue durante mucho tiempo atribuida a Théodore de Bèze; en realidad, bajo el juego de palabras rabelaisiano del seudónimo Frangidelphe Escorche-messes se oculta la identidad de Jean-Baptiste Trento, un italiano de Vicenza convertido a la Reforma desde 1541 y refugiado en Ginebra. Fue recibido como burgués de la ciudad en 1559.
Ejemplar de segunda emisión cuyo título lleva no la fecha de 1566 sino la de 1567.
« Violenta sátira contra la corte de Roma. Los ejemplares son raros y codiciados. La opinión común es que es de Théod. de Bèze; sin embargo, de Marolles dice, en su Manual, haber visto un ejemplar en cuyo frontispicio se leía el nombre de P. Viret, escrito por una mano contemporánea » (Brunet, II, 1380, que solo conoce la edición de 1567).
« Esta sangrienta sátira de Th. de Bèze contra la corte de Roma también se atribuye a P. Viret » (Graesse, Tesoros de libros raros, 629).
« Concebida por iniciativa de Jean-Baptiste Trento, reformado italiano refugiado en Ginebra, ‘la Mappe-Monde nueva papística’ describe los territorios imaginarios del papado. En este mapa alegórico que representa a la vez el mundo y la ciudad de Roma dentro de la boca del diablo, se ve a los reformadores asaltando las murallas, la Biblia y la espada en mano. Los sacerdotes teófagos, que pueblan la provincia de Misa, son asimilados a salvajes del Nuevo Mundo, ‘desnudos de caridad’ y ávidos de carne humana… Puede verse aquí una alusión a las primeras misiones católicas, especialmente jesuitas, en ese país.
En ‘la Historia de la Mappe-Monde Papística’ o comentario del mapa, Polidoro Virgilio es una de las fuentes más frecuentemente alegadas. Se trata de mostrar, a través del libro ‘De los Inventores’, el origen completamente reciente de la Iglesia papista, una Iglesia que ciertamente no tiene nada en común con la de Jesucristo y los apóstoles. Sobre capítulos tan diversos como el ayuno, las imágenes, los ornamentos, los hospitales, el incienso, las bulas selladas con plomo, los toques de campanas, los salmos cantados a falso bordón, la vestimenta de púrpura de los cardenales o las particularidades vestimentarias de las diversas órdenes monásticas, ‘la inventividad’ es casi infinita, la facultad de innovación sin límites. De esta manera, Trento realiza una verdadera investigación etnográfica, echando una mirada lejana sobre el espectáculo en verdad muy aterrador de la Iglesia dominante. El Brasil de Trento, a la vez monstruoso y fascinante, es la Roma cercana de los papas, una alteridad más temida en verdad que la de los Indios de caricatura.
Durante las guerras de Religión, católicos y protestantes se acusan mutuamente de salvajismo y bestialidad. No cabe duda para el católico de que el protestante es un hereje, un judío o un bárbaro, cuyos blasfemias y violencia iconoclasta lo indignan. Recíprocamente, el protestante reconoce en el católico a un Caníbal y, además, a un idólatra y un ‘come-Dios’. Tal es la hipótesis que desarrolla abundantemente ‘la Mappe-Monde Papística’. » (Obras misceláneas & teorías del conocimiento en el Renacimiento, p. 55).
Se trata de uno de los más virulentos panfletos calvinistas del siglo XVI ; Trento llama a un segundo saqueo de Roma. Raramente la sátira ha usado tal virulencia: el autor invita al lector a visitar las diferentes provincias de la Cristiandad, singularmente las diecinueve provincias papísticas; así las provincias del monacato, de la misa, de los clérigos, de las peregrinaciones, de la Sorbona, etc. Todo ello dirigido por el papa que ha corrompido el mundo con sus « putrefactas drogas de supersticiones & idolatrías execrables ».
La visita de los diferentes edificios eclesiásticos es la ocasión de denunciar las « putrefacciones & carroñas jesuíticas, monacales & presbiterales »; se recomienda tener cuidado con los bosques de este reino imaginario, ya que están infestados de « lobos, cocodrilos, leones, tigres, basiliscos, & arpías, vestidos de sacerdotes, monjes, jesuitas, quietines & Paulins, & Sorbonistas que matan en gran cantidad ».
« En ‘la Historia de la Mappe-Monde Papística’ que Jean-Baptiste Trento publica en 1566 en Ginebra bajo el seudónimo de Frangidelphe Escorche-Messes, la cosmografía imaginaria se emplea para la descripción de un Nuevo Mundo más bárbaro aún que el descubierto por los españoles y portugueses. Poniendo las profundas selvas de las provincias de Clérigos, Misa y Sacramentario, los sacerdotes son representados bajo los rasgos de carniceros desnudos, caníbales y teófagos. Sobre todo, porque la religión católica ‘consiste enteramente en la Misa, y no en otra cosa», el santo sacramento del altar habita con su presencia polimorfa y monstruosa esta geografía alegórica. »
La obra se presenta como el libro explicativo de un mapamundi, mapa grabado por Pierre Eskrich, conocido en dos ejemplares en el mundo, ambos incompletos. El libro, publicado después del mapa, forma un todo. Se vendía por separado.
Precioso ejemplar conservado en su elegante encuadernación en marroquín rojo decorado por Derome el Joven con su etiqueta grabada y fechada en 1785.
El ejemplar proviene de las prestigiosas bibliotecas: D.M. Méon (París, 1803, n.° 363) para quien el ejemplar fue encuadernado; Antoine-Auguste Renouard (París 1854, n.° 157); Robert Samuel Turner con ex libris (París 1878, n.° 97); adquirido en la venta de este último por el librero Auguste Fontaine (catálogo con precios marcados, París 1879, n.° 129). Luego, el ejemplar se encuentra en las ventas del pastor Goulden de Sedan (París 1921, n.° 192) y Edouard Moura (París 1923, n.° 57).